Elementos de navegación web de los museos de arte contemporáneo de España

A continuación se resumen los resultados del análisis de los elementos de navegación web de los museos de arte contemporáneo de España obtenidos en el estudio Museos de arte contemporáneo de España: comunicación cultural en la Web.

Para la realización del estudio se han analizado los 93 museos de arte contemporáneo de España indexados en el Directorio de Museos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en la fecha de elaboración del estudio. Los resultados se han comparado con los datos obtenidos en el análisis de los sitios web de los museos, centros y galerías de arte de 25 museos de referencia internacional.

La presencia de elementos para mejorar la experiencia de usuario y usabilidad de los sitios web de los museos de arte contemporáneo de España es inferior en todos los indicadores analizados respecto a su presencia en los sitios web de referencia. Si bien la presencia y número de elementos aconsejados del menú de navegación general o constante es similar, el uso de otros elementos de navegación como los menús locales o sectoriales, o las otras tipologías de navegación como la contextual incrustada, relacionada, y al pie son sensiblemente inferiores.

Presencia de elementos de navegación de los museos de arte contemporáneo de España

Elementos de navegación web de los museos de arte contemporáneo de España

El uso de enlaces destacados en la página de inicio es utilizado por la totalidad de los sitios web de referencia, mientras que en los sitios web de los museos de arte contemporáneo de España solo están presentes en un 49,33% de los casos.

El acceso a la información mediante buscadores internos solo se utiliza en un 34,67% de los sitios web de los museos de arte contemporáneo de España. La presencia de migas de pan, mapa web e idiomas también es inferior respecto a los sitios web del grupo de referencia.

En los sitios web de los museos de arte contemporáneo de España la presencia de contenidos recomendados por el museo es muy baja, y la posibilidad de que los usuarios realicen un filtrado social de los contenidos es nula. Ambos indicadores tampoco son de uso mayoritario en el grupo de referencia.

Para obtener más información sobre la metodología utilizada y otros resultados obtenidos en el análisis de la comunicación online de los museos de arte contemporáneo de España, consultar el estudio Museos de arte contemporáneo de España: comunicación cultural en la Web.

No te vayas sin decir algo

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s