Herramientas de la web 2.0 y museos de arte contemporáneo de España

A continuación se resumen los resultados del análisis de la presencia de herramientas de la web 2.0 presentes en los sitios web de los museos de arte contemporáneo de España obtenidos en el estudio Museos de arte contemporáneo de España: comunicación cultural en la Web.

Para la realización del estudio se han analizado los 93 museos de arte contemporáneo de España indexados en el Directorio de Museos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en la fecha de elaboración del estudio. Los resultados se han comparado con los datos obtenidos en el análisis de los sitios web de los museos, centros y galerías de arte de 25 museos de referencia internacional.

Las herramientas de la Web 2.0 más presentes en los sitios web del grupo de referencia son la posibilidad de suscripción a un boletín de noticias del museo (80%) y la facilitación de compartir los contenidos del sitio web en las redes sociales o vía correo electrónico de los usuarios (72%). El análisis de los mismos indicadores en los sitios web de los museos de arte contemporáneo de España supone un 20% en la posibilidad de suscripción al boletín de noticias del museo y un 29,33% en la presencia de elementos que faciliten compartir los contenidos del sitio web.

Herramientas de la web 2.0 presentes en los sitios web de los museos de arte contemporáneo de España

Herramientas de la web 2.0 presentes en los sitios web de los museos de arte contemporáneo de España

La presencia de blogs en los sitios web del grupo de referencia es de un 44%, mientras que en el caso español es de un 17,33%. De la misma forma, un 36% de sitios web del grupo de referencia permite comentarios de los usuarios en los contenidos publicados en el sitio web, con o sin necesidad de registro, mientras que los museos de arte contemporáneo de España únicamente permiten comentarios en sus sitios web en un 10,67% de los casos.

La presencia de canales de contenidos sindicados es de un 52% en el grupo de referencia y de un 20% en el objeto de estudio, considerando también que la presencia de contenidos susceptibles de sindicarse -­‐noticias, publicaciones de blogs, audios, etc.‐ también es inferior.

Para obtener más información sobre la metodología utilizada y otros resultados obtenidos en el análisis de la comunicación online de los museos de arte contemporáneo de España, consultar el estudio Museos de arte contemporáneo de España: comunicación cultural en la Web.

No te vayas sin decir algo

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s