A continuación se resumen los resultados del análisis del nivel de adaptación a la web móvil de los sitios web de los museos de arte contemporáneo de España obtenidos en el estudio Museos de arte contemporáneo de España: comunicación cultural en la Web.
Para la realización del estudio se han analizado los 93 museos de arte contemporáneo de España indexados en el Directorio de Museos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en la fecha de elaboración del estudio. Los resultados se han comparado con los datos obtenidos en el análisis de los sitios web de los museos, centros y galerías de arte de 25 museos de referencia internacional.
Dispositivos móviles: el museo en el bolsillo
Según el estudio La sociedad de la información en España 2012 (Fundación Telefónica, 2012), la penetración en España de smartphones en 2012 fue del 63,2% entre los usuarios con teléfono móvil. Una penetración que sigue un alto incremento, puesto que el número de dispositivos móviles con conexión a Internet creció un 68% respecto a 2011, con más de un millón de altas al mes en el último trimestre.
El teléfono móvil es el motor de crecimiento de Internet, más del 43% de los usuarios se conecta a través de estos terminales; un 210% más que en 2011. Los museos deben adaptar el diseño de sus sitios web a las particularidades de los dispositivos móviles para que los usuarios puedan acceder correctamente a sus contenidos.
Reducir la velocidad de carga, adaptar el menú de navegación y el acceso al buscador de contenidos interno, la legibilidad del texto y la correcta visualización de las imágenes son algunos de los factores a considerar.
Nivel de adaptación a la web móvil de los sitios web de los museos de arte contemporáneo de España
A pesar de que la velocidad de carga de los sitios web de los museos de arte contemporáneo de España en un 73,33% de los casos es inferior a los 5 segundos, a diferencia del 56% de los sitios web del grupo de referencia, la visualización de imágenes (33,33% Vs. 68%), legibilidad del texto (6,67% Vs. 48%) y las opciones de navegación (9,33% Vs. 52%) están mejor adaptados a los dispositivos móviles en los sitios web del grupo de referencia. El campo de búsqueda no está visible en ninguno de los sitios web del objeto de estudio, aunque solo está visible directamente en un 4% del grupo de referencia.
Para obtener más información sobre la metodología utilizada y otros resultados obtenidos en el análisis de la comunicación online de los museos de arte contemporáneo de España, consultar el estudio Museos de arte contemporáneo de España: comunicación cultural en la Web.
Bibliografía
Gómez, S. (2012). Museos españoles y redes sociales. Telos (90). Fundación Telefónica.
Nicolás, J. (2011). Museos y redes sociales, más allá de la promoción. Redmarka, n. 7. Universidad de A Coruña.
Nicolás, J. (2012). Museos de arte en la Red. Telos (90). Fundación Telefónica.
O’Reilly, T. (2005). What is web 2.0.
Schwibenz, W. (2011). Museums and Web 2.0.