Empezaron y continúan ensayando en Bellvitge. Ahora, después de una demo –Now it’s all over (2012)- y dos EP –On the Branch (2012) y Bellvitge (2013)-, los Jilguero presentan su primer larga duración.
See What I’ve Become (2015) es su álbum debut, incubado por el colectivo Desert Pearl Union y editado bajo el ala de Pick Your Twelve y Ultra-Local Records. La puesta de largo del grupo respira madurez, intensidad y delicadeza revoloteando entre canciones instrumentales, guitarras explosivas y dulces melodías. Sin atisbos del síndrome del nido vacío, los Jilguero empiezan a desplegar sus alas.
Jilguero – See What I’ve Become (2015)
Pedro Fernández (voz y guitarra), Gabri Molist (guitarra), Héctor Muro (bajo), Andrea Santamaría (teclado, violín y trompeta), Bruno (batería).
Spotify | Bandcamp | Facebook
Discográfica: Desert Pearl Union.
Editado por Pick Your Twelve y Ultra-Local Records.
Tomando como referencia vuestros anteriores trabajos, ¿qué encontramos en vuestro primer larga duración?
Pedro: Podríamos resumir nuestro estilo como folk-rock. En el disco hay partes acústicas más cercanas al folk, aunque nuestro primer EP era más delicado. Este tiene más trabajo y partes más rock.
Héctor: Este disco está mucho más pensado que los anteriores. Se ha buscado una unión y un equilibrio entre las canciones.
¿Cómo ha sido el proceso de creación de las canciones?
Pedro: Across the river fue la primera canción que compuse para Jilguero, al inicio del proyecto, pero todavía no se había incluido en ninguna de nuestras grabaciones. Hemos regrabado Coffee, que ya estaba incluída en nuestro segundo EP, y el resto son canciones que hemos ido componiendo en los dos últimos años.
¿El LP tiene alguna temática general? ¿De qué hablan vuestras canciones? ¿Hay temáticas fetiche?
Pedro: Hemos querido incluir canciones instrumentales como elementos destacados, pero cada canción habla de cosas distintas, principalmente, de cuando estás rallado por algo. Coffe, por ejemplo, trata de cuando Gabri y yo trabajábamos juntos en una cafetería.
¿Qué ha significado para el grupo la entrada en Desert Pearl Union?
Héctor: Más que discográfica, Desert Pearl Union es una asociación de músicos que nos permite realizar contactos para tocar en sitios y tener una visiblidad que de otra manera no podríamos. Lo que más nos anima es que a alguien que le gusta lo que hacemos quiere invertir tiempo en nosotros porque también cree en nuestro proyecto.
¿Consideráis que ha habido alguna evolución respecto a vuestros anteriores trabajos o mantienen esencias?
Pedro: Hemos ganado mucha experiencia, en cuanto a conciertos y conocimiento. También a nivel de miembros del grup. En los inicios, Andrea y Bruno no estaban, y en mi opinión el disco es un 50% o más de ellos. Hemos ganado profundidad.
Gabri: Ahora somos una formación completa. No queremos seguir creciendo, también por un tema de logística.
¿Pájaro enjaulado o libre volando? Jilguero en directo Vs. Jilguero en el estudio.
Gabri: Damos un poco más de caña en directo. En el disco las partes fuertes están más contenidas, porque creemos que debe ser así para conseguir una tónica general. En directo, con la conjunción con el público, subimos la intensidad.
Bruno: En el estudio podemos conseguir fuerza mediante la inclusión de capas. En algunas canciones casi hemos llegado a las 100. En directo hay que compensarlo con más volumen.
¿Cuál es vuestra relación con Bellvitge? ¿Cómo definiríais el barrio y el rollo musical de Hospitalet?
Gabri: Como José Corbacho. La hostia.
Pedro: Es nuestra ciudad ensayo. Bellvitge es un barrio con mucha personalidad. Los sótanos de muchas casas de Bellvitge se han convertido en locales de ensayo.
El nombre del grupo es en castellano pero siempre habéis cantado en inglés. ¿De dónde sale el nombre? ¿Algún día os veremos trinar en otros idiomas?
Pedro: Tuve mi época de componer en castellano pero no me gustaba el resultado. Creo que es muy difícil componer en castellano. En cuanto al nombre, mi padre siempre ha tenido jilgueros en casa. Es un pájaro que canta muy bien, y nos gusta el símil.
Trinos de los Jilguero
Un pájaro que no sea un jilguero
Pedro: El mirlo.
Gabri: El loro.
Bruno: El pájaro loco.
¿Grupos musicales de referencia?
Pedro: Midlake y Wilco.
Gabri: Dry the river.
Bruno: Calle 13.
Pedro: ¡De Calle 13 no tenemos nada!
Bruno: Eso es lo que tú crees.
Un barrio que no sea Bellvitge
Gabri: Guinardó.
Héctor: Poble Nou.
Añadid una variable más: sexo, drogas, Rock&Roll y…
Pedro: Bocata de lomo.
Héctor: Carajillo.
¿Quién pajarea más en el grupo?
Héctor: Gabri.
Gabri: ¡Ya no!
Pedro: Sí, ahora es Bruno.
Acabad con una rima: cuando el jilguero sale del nido…
Gabri: ¿Algo que rime con prepucio?