El minimalismo y la conceptualidad

La geometría es esencialmente una experiencia estética, de lo contrario no es geometría. Por esa razón, un minimalismo geométrico trasmite elegancia y placer estético, a la vez que conduce hacía la cognición.

La geometría es, por tanto, un arte pitagórico, en el sentido de que investiga sobre formas esenciales como base para la comprensión de formas complejas, de la misma manera que las enseñanzas de Pitágoras versaban sobre los principios de la matemática, en lugar de la matemática por sí misma. Si interesa la pureza de la geometría y el misterio de su presencia constante en la naturaleza, es porque la geometría inspira confianza, es incuestionable en si misma. Cuando contemplas un cubo, tu mente entiende que por detrás es exactamente igual.

Pero, siguiendo el ejemplo del cubo ¿y por dentro? ¿Cómo es por dentro si no lo vemos? Ahí empieza el juego. Porque por otro lado, es el minimalismo un arte que por su misma esencialidad, es altamente conceptual. La ambigüedad de la abstracción nada entre la universalidad, la búsqueda de trascendencia, de alcanzar una verdad absoluta; y la particularidad, la tematización de emociones y experiencias individuales.

Igualmente hay ambigüedad entre la continuidad, la repetición de las formas, de los mecanismos compositivos, de la paleta cromática; y la autonomía. O más aún, entre el deseo de inteligibilidad a través de un lenguaje visual evocativo y de ininteligibilidad enigmática, casi gnóstica. Ambigüedad que permite abrir la comprensión, entiéndase bien. La reflexión es un concepto imprescindible para aquellos que investigan y experimentan sobre el sentir.

De hecho, puede que a mayor esencialidad, más posibilidades conceptuales, pues al aplicar un reduccionismo en las formas se da la oportunidad de ofrecer al menos tres o cuatro comprensiones diferentes a un solo objeto, a una forma, a un pensamiento, a una expresión.

No te vayas sin decir algo

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s