Una noche que es día, y un día que es noche. Hielo cuando tenemos frío y fuego cuando tenemos calor. «Ísland» es un trozo de tierra puesto no de forma casual en el Atlántico donde encontramos poéticos contrastes y maravillosas contradicciones.
Mapa y fotografías: Eric Torralba
Texto: Jordi Busquets
Su falta de definición la define. Islandia está pensada para indecisos que lo quieren todo. En un área de 103.000 km², siendo la decimoctava isla más grande del mundo, encontramos desiertos, montañas, glaciares, géiseres y hasta 200 volcanes que ya han dado varios zarpazos al planeta.
Forma parte del continente europeo, pero geológicamente su ubicación marca la frontera entre las placas Euroasiática y Norteamericana, motivo de su hiperactividad volcánica –cada cinco años suele sufrir una erupción– y de su propia existencia.
A pesar de encontrarse a menos de un kilómetro del Círculo Polar Ártico, posee un clima cálido en comparación a sus vecinos de latitudes similares. Islandia se encuentra en el camino de dos grandes corrientes de aire, una polar y otra tropical, que templan sus inviernos y refrescan sus veranos, aunque la temperatura puede variar hasta 10º según el punto de la isla en el que nos encontremos. Contrastes.
Entre sus abruptos parajes y maravillas naturales conviven amables poblaciones. Cerca de 331.000 habitantes que conforman una sociedad avanzada, estandarte de Europa y su estado de bienestar, pero que todavía cree en los elfos y mantiene ancestrales tradiciones.
Su población pasó de vivir en uno de los países más ricos del mundo a sufrir un colapso económico en 2008. Una deuda creada por los bancos que se solucionó con una revolución ciudadana.
En sus bares y restaurantes podemos comer cocina vegetariana de diseño o escrotos de carnero marinados, mientras escuchamos música folclórica con influencias religiosas o dejes de Björk entre melodías de Sigur Rós.
En Islandia conviven opuestos. Todo es blanco y negro, y al mismo tiempo. No hay matices. Tampoco los queremos.
Ruta de hielo y fuego
Y para los dicotómicos aventureros que quieran adentrarse en las paradójicas tierras de Islandia, compartimos unas fotografías, y un mapa hecho en casa, con una ruta de 20 puntos y unos 14 días de viaje por la isla que todo lo da y todo lo quita.
Descargar PDF: Islandia – Ruta de hielo y fuego (PDF – 3Mb)















Islandia&Sigur Ros ♥
Queda pendiente roadtrip por la isla de hielo y fuego! ;)