Folleto de viaje que parece un poema

¡Aquel largo y bonito viaje!
Desvelar trucos, robos y misterios de las representaciones del agua. Un mundo visto desde la montaña asustado por los sonoros truenos. Niños buscando el sentido común en medio de pasiones desatadas. Maduros frutos de actos afectivos gustados en la orilla con compañía.

Desvelar trucos, robos y misterios

Rio Clyde, rio Clyde, con sus peces
que ocultan anillos delatores
de reales maldades y falsas infidelidades.

Glasgow, en aquellos tiempos del Santo Colega,
“verde lugar de agradable vivir”
con generosos árboles para la hoguera
y petirrojos renacidos con un canto testifical.

¿Quién te ha robado el cielo?
La campana de la iglesia Mackintosh
no tiene ordenador, ni llama al amor,
la cocina de la señora McDonald
ignora las hamburguesas, sólo diseña,
ambas están llenas de una verdad en imágenes.

¿Quién se llevó las hadas?
Piedra de Scone, almohada de Jacob.
Ángeles que descienden del cielo
a esta tierra escocesa por decisión
de la guapísima egipcia Scotia.

¿Quién puso su trasero en ella?
Edimburgo, eterno decorado teatral,
todos los trucos de personajes inventados:
kilts recortados, Jeckyl y Hyde,
la mentira del tartan, tan real como Holmes,
el romanticismo de sir Walter
y el glorioso invento de lo British
soberbio truco de electores alemanes.
¿Qué hay dentro de un Windsor?

De las representaciones del agua

Fiordo:
Imagino un eterno hielo original, en retirada.
Al fin del tiempo un abismal recuerdo de su presencia,
y agua al fondo, como en los sueños.

Trolls:
Intuyo unos seres habituados al hielo,
escondidos de día.
Los vikingos los conocen, los evitan.
Precavida tradición.

Ibsen:
Escribe Peer Gynt, pedagogía contra la vida líquida,
contra los sueños.
los noruegos no escarmientan, desean soñar.
Líquida composición.

Grieg:
Música a veces torrencialmente instintiva,
lacrimosa, tintineante y vaporosa otras.
Para muchos peligrosa, les distrae.
Dulce evasión.

Munch:
Paisaje y personaje fluidos, en expresión.
Le buscan incomodados explicación, les aturde.
Movimiento acuoso.

Vigeland:
Piedra en gotas solas o amontonadas, mezclas íntimas.
Que el fin de la lucha sea la disolución, les acompleja.

Erosión líquida:
Para protegerse de la peligrosa tierra-agua,
los vikingos se enterraron en sus barcos
y honraron sus creencias en iglesias de madera.
¡País determinado a mantenerse a flote!

Un mundo visto desde la montaña

Parejas giróvagas que ascienden
hasta la cima justa
en la que el gris Danubio se ve azul.

Músicos clásicos y románticos
elevando la altura de su arte
hasta que Schönberg lo despeñó.

Secesionistas llevando a las cumbres
las representaciones plásticas,
modernismo de vanguardia
puerta del expresionismo.

Algún judío debía inventar el psicoanálisis
ante tanto sueño de conquistar las alturas.

Antes
Napoleón visto desde arriba
como un héroe incomparable,
hasta que se elevó a una montaña vecina
y hubo que considerarle enemigo reprobable.

Y aquella protección a tantos pueblos
ahora desmembrados por mil guerras
que se llevaron imperios tan soberbios
como la más altiva de las cordilleras.

Todo un mundo perdido
que creó la Historia del Arte
su caricatura hoy podemos ojear
a un humilde ras de suelo.

Asustado por los sonoros truenos

El primer susto para un griego de Megara
que blandió el nombre de su rey Bizas
contra el estrépito del Bósforo arriba.

Luego una sucesión de siglos y espantos,
de persas y tronantes espartanos
y el corto pero intenso estallido de Alejandro.

El romano construyó la Cisterna
y allí no se escuchaba el trueno.

Pax de Constantino e imperio bizantino
y todo un arte de la cúpula y el mosaico
sus ecos retumban aún por el mediterráneo.
Santa Sabiduría que acoge estúpido cisma.

El otomano quiso conquistar la cúpula
por si en esa tienda no se oía el trueno.
Tradiciones nómadas y el islam mezclados
en un alboroto ensordecedor que retumba
y derriba las murallas de la ciudad de Constantino.

Y el trueno recorre la Cristiandad,
lo perdido, lo más valorado, la Antigüedad.

Muere la Edad Media, Europa renace, Lepanto y Viena.
En Topkapi las tiendas son de obra
y en el Bazar las tiendas son habitaciones.

Miles de años errando por desiertos inhóspitos
para acabar atrapados en Cuernos de Oro
bajo la vigilancia de Gálatas y minaretes.

En pocos años, la marcha se detiene.
¿Quién conquistó a quién? Las mezquitas son copias
de la suprema basílica y el trueno continúa.

El turco decora el Bósforo
y su tiempo pasa definitivo
dejando restos derruidos
por la explosión imperial.
Un nuevo padre para los turcos.
Doce millones en Estambul.

Niños buscando el sentido común

Viento recorriendo la infancia humana.
En la calle Sócrates del barrio de Plaka
un niño ha sido condenado.

Es travieso, dice que la mitología es falsa
y no sabe más.

Un vecino un poco más mayor le vengará.
Encuentra el juego de la ideas.

Descubre el viento a los poderosos
cambia supersticiones y sacrificios
por demos arrobados en la caverna.

Nace el poder, nace la cracia y la apariencia.
Ya no juega nadie en el Partenón ni en el Erecteion.
Las cariátides indignadas dicen: ¡Ya volveréis!

Una historia de niños jugando a la guerra.
¡Vuelven, ya lo creo que vuelven!

Los jóvenes medos les acosaron en el patio
del colegio de Salamina.

Hay que ponerse las pilas y plantar cara.
Rogar a Atenea y consultar oráculos,
aliarse con espartanos, chicos de otras clases,
volverse héroes en pasillos estrechos,
y al final jugársela a una batalla naval
con barcos de juguete en el lago del colegio.

Jóvenes que, como el viento, aprenden viajando.
El más listo de la clase,
el más guapo y fuerte, Alejandro.
Lo que su maestro le enseña paseando,
él lo pone en práctica viajando y conquistando.

Como un viento fuerte esparciendo semillas
que germinan a su manera en tierras lejanas.

La historia pesa, desconcha y arruina.
Pesan mucho los respetuosos hombres romanos,
pesa Saulo y su novedoso judío-cordero sacrificial.

Desconchan adultos cruzados, rijosos otomanos asolan
y probos británicos y románticos alemanes arruinan.

En medio de pasiones destadas

Como hoguera de Desnos en Florencia
la pasión arde por la larga Bota.
Crepita toda alma que el arte azota
como fuego de antorchas en Venecia.

David con Goliat no tiene clemencia
ni Miguel Ángel piedad con María.
En el Vaticano hasta Dios sería
romano convencido de su esencia.

La calle huele a la vieja piedra rota
de un monumento que protegería
en medio de pasiones desatadas.

El aire enseña la suave derrota
al alma etrusca, la sabiduría
en medio de pasiones desatadas.

Maduros frutos de actos afectivos

¡Duerme monte Pirineo!
Sueña aquella Tierra seca
que no llegaste a arar
mas brota en tu sueño rica.

¡Despierta gigante feo!
Descubre este dulce aroma
de las flores y del huerto
de la humana labor fama.

¡Escucha distante monte!
Celtas e iberos con moros
godos, francos y romanos
llenan en paz sus graneros.

¡Levanta piedra frontera!
Probarás los resultados
de esos actos afectivos,
maduros frutos soñados.

¡Navega sublime roca
los océanos y mares!
Saluda allí a los hermanos
sin lágrimas ni dolores.
¡Vive siempre pétrea alma!

Gustados en la orilla con compañía

Gustar:
El salado sabor de tus sollozos,
la dulce caricia de tus labios,
la suprema belleza de tus pezones,
el rumoroso sonido de tu orgasmo,
el leve batir de tu corazón
y el sagrado aroma de tu pelo.

Degustar:
El salado condimento de tus guisos,
la dulce caricia de tus espumas,
la suprema belleza de tus campos,
el rumoroso sonido de tus poetas,
el leve batir de tu afinado vino
y el sagrado aroma de tus quesos.
Gustar y degustar en la orilla del Sena.

Fin de trayecto

Viaje provechoso, buen viaje.
Volvimos más pobres, pero más sabios.
Sabemos que la codicia roba cielos
y que frente al abismo somos trolls inadaptados.

Vimos caer altas cordilleras,
y al estrépito continuar sin poderlo esconder.
Sentimos al viento enseñar a los jóvenes
y a la cultura proteger de pasiones desatadas.

Queremos que viva el alma de piedra
porque hay ríos para amar y apreciar la vida.
Y ahora a descansar,
hasta el próximo viaje.

No te vayas sin decir algo

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s