La otra sentimentalidad de Alguien (la poesía de García Montero)

Preguntarse sobre la condición de la literatura o la poesía y empezar así cualquier reflexión ya parece casi un desacierto publicitario. Responderse citando a Bécquer lo hace aún mayor. ¿Eres tú? Esa es la poesía que conocemos y con la que resumimos todo un universo de forma breve. Aunque existan grandes matices que no se llevan la originalidad por delante.

Alguien la definió enfocando «la última copa en una de esas noches en las que uno no acaba de irse». Alguien más próximo. Mucho más impactante. No fue Sabina, aunque sí un cercano, ni ningún cantautor. Alguien no acaba de escribirlo, sino que lo hizo en 1983 en el manifiesto de su propia corriente. Alguien —retirando ya la cursiva puesto que ya es uno de los nuestros, o nosotros uno de los suyos— es parte de esa otra sentimentalidad, de lo contemporáneo, capaz de crear un universo en torno a los taxis en las noches de la ciudad, las últimas copas interminables y los amores de verdad.

La corriente de la otra sentimentalidad creó lo que no veíamos a pesar de tenerlo ante nuestras narices. De lo cotidiano se hizo arte, nos ha hecho partícipes de cada verso, porque habla de mí y de ti, porque la poesía ya no sólo eres tú porque yo la haya creado. La poesía nos está pasando a todos gracias a Luis García Montero y a los suyos, los poetas de la experiencia.

La literatura y los versos nos llegan en soledad —tal y como me han enseñado la vida y el gran maestro— y alardear de ellos se hace un esfuerzo quebrantador. No obstante, siempre quedará la excusa de estar hablando de lo cotidiano y haberle puesto un nombre contemporáneo y aún vivo. Algunos se refieren a ese Alguien, a García Montero, a quienes muchos no ponen ni nombre, como el gran poeta de la España contemporánea. No es un moderno, no vayan a equivocarse. Tiene mucha fama aunque no se hable de él en el autobús, pero tampoco vayan a tacharle por ello. García Montero se me hace alguien muy especial y en forma de recomendación creo que le devuelvo una ínfima parte de la labor insaciable de todo lo suyo.

Merecen un agradecimiento social y eterno Charlie Arnaiz y Alberto Ortega por el documental que congrega a joyas como Sabina, Ismael Serrano y Quique González para hablar de Luis García Montero. Aunque tú no lo sepas es lo que quiso ser, un documental para quienes conocen al poeta, para quienes le siguen y para quienes no leen poesía. También para quienes no leen poesía.

AUNQUE TÚ NO LO SEPAS

Como la luz de un sueño,
que no raya en el mundo pero existe,
así he vivido yo
iluminando
esa parte de ti que no conoces,
la vida que has llevado junto a mis pensamientos…

Y aunque tú no lo sepas, yo te he visto
cruzar la puerta sin decir que no,
pedirme un cenicero, curiosear los libros,
responder al deseo de mis labios
con tus labios de whisky,
seguir mis pasos hasta el dormitorio.

También hemos hablado
en la cama, sin prisa, muchas tardes
esta cama de amor que no conoces,
la misma que se queda
fría cuanto te marchas.

Aunque tú no lo sepas te inventaba conmigo,
hicimos mil proyectos, paseamos
por todas las ciudades que te gustan,
recordamos canciones, elegimos renuncias,
aprendiendo los dos a convivir
entre la realidad y el pensamiento.

Lo que se produjo posteriormente gracias a estos versos se explica en el documental, que pronto se emitirá en televisión, aunque sólo con lo que dibuja la escena ya se nos presente magnífico. Pues aún hay más. Porque estamos vivos y vivimos por lo que cuentan nuestras vidas y nuestra experiencia, aunque tú no lo sepas, poesía ya no sólo eres tú, lo somos todos.

No te vayas sin decir algo

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s