La música de la calle sube a los escenarios

Los niños juegan en la calle, pero hace tiempo que han cambiado las charrancas por el skate y el ‘al pasar la barca le dijo el barquero’ por otros menesteres. En el caso de la música electrónica, podemos hablar de dancehall, reggaeton digital, collage ruidista o el trap y sus mutaciones varias.

Mucha gente asocia la música electrónica a largas noches y jornadas en pistas de baile amenizadas con drogas sintetizadas. El Sónar ya ha demostrado que la luz del sol de una jornada diurna también sabe seguir el ritmo de las bases rítmicas más canallas, en un entorno en el que hasta los niños tienen cabida.

Más allá de romper estereotipos, el festival de música, creatividad y tecnología que se celebra en la ciudad condal sabe conjugar a grandes cabezas de cartel con nuevos artistas que empiezan a marcar su propio ritmo, amenizando la música con el congreso Sónar+D y otras actividades.

En la edición de 2017, el festival estrenó el SonarXS, un nuevo escenario del Sónar de Día dedicado a la nueva hornada, que cuenta con artistas internaciones como el francés Kiddy Smile, el trance y los ritmos latinos de Total Freedom, los future beats y la música tunecina de Deena Abdelwahed o el futurismo en forma de reggaeton digital de DJ Florentino. Otros cantares son los del estonio Tommy Cash.

Bad Gyal se va de fiesta a la Feria de abril de Barcelona en Jacaranda, un tema producido por Dubbel Dutch.

El acento español del nuevo escenario lo ponen Dellafuente, el llamado inventor del trap jondo; Maka, otro vocalista andaluz de letras punzantes; el footwork de los malagueños BSN Posse; el MC canario Bejo; las letras del granadino Yung Beef, o el dancehall de la joven catalana Bad Gyal que recientemente se ha incorporado al posmoderno sello de la editorial de Canadá.

La frescura de las letras del madrileño C. Tangana ya se han ganado un espacio en otro escenario, el SonarDôme. El joven cantante y productor que surgió del colectivo y sello Agorazein ha conseguido con su segundo álbum LOVE’S y canciones como Antes de morirme o Persiguiéndonos un lugar destacado en la escena nacional.

Otros que se han ganado un lugar en otro escenario consagrado como el SonarHall son Kinder Malo & Pimp Flaco con su show a ritmo de trap. Parte de su éxito lo deben a sus vídeos, que acumulan millones de reproducciones en YouTube, y a temas pegadizos y que pegan como La ley de Eddie Murphy de Kinder Malo o Haters de Pimp Flaco.

Kinder Malo nos recuerda en El banquero de Dios que le podremos ver en el Sónar 2017.

El trap y las nuevas músicas cada vez están más presentes en la escena española. Y no apunta a un fenómeno pasajero. El cambio no es solo un tema de estilos, letras o flow. Los nuevos talentos están revolucionando la lógica de los mercados de una industria que ya ha asumido el cambio, llegando directamente a un público cada vez más amplio a través de las redes sociales.

Es lógico que el espectro musical incorpore a estos músicos en nuevos y quizá simbólicos escenarios del Sónar. Las grandes productoras ya los están fichando para seguir haciendo negocio, como El Corte Inglés vendía camisetas del Che Guevara, pero manteniendo su imagen de escena alternativa. Esperemos que no pierdan su frescura. Por suerte, cuando unos niños crecen y abandonan la calle, ya hay otros que se están divirtiendo con nuevos juguetes.

No te vayas sin decir algo

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s