Aprender en tiempos de confinamiento

«Si nuestras vidas son breves y carecen de dirección,
al menos podemos sentirnos orgullosos de nuestro coraje colectivo
en nuestra lucha por comprender cosas mucho más grandes que nosotros».
Sean Carroll

Durante la cuarentena y tras la llegada de la COVID-19 a Latinoamérica, tuve una insaciable necesidad de matar el aburrimiento. Tenía un mal sabor de boca. Sabía que estaba perdiendo gran parte del cuatrimestre universitario, por lo cual desesperada, busqué una y mil y formas de remediar lo que la pandemia había provocado. Pensé y pensé… Entonces decidí que debía tomar las riendas de mi aprendizaje durante el periodo de pérdida.

Como amante a los estudios, quise olvidarme del exterior y sumergirme en un mar de conocimiento. Mi objetivo era salir de la cuarentena como una Diseñadora y Artista llena de nuevas habilidades, experiencias y conocimiento…

Para lograr mis objetivos, me dispuse a tomar notas de las actividades que podía llevar a cabo, con el fin de pulirme en mi campo. Sin embargo, me propuse que dichas opciones no sólo me funcionasen para los periodos de virus y cuarentena; quería que también lo hicieran en periodos de vacaciones, días efectivos o simplemente, cuando no tuviese algo programado.

Aquí comparto mis opciones y fuentes de conocimiento.

Cursos Online

Tomar cursos en la plataforma Domestika, fue una de las experiencias más inspiradoras y emocionantes del momento. Tuve la oportunidad de sumergirme en las maravillosas recomendaciones de una de mis respetadas artistas, llamada Violeta Hernández. Sin duda, su curso “Animalario Botánico: acuarela, tinta y grafito”, expandió mis conocimientos sobre marcas y técnicas. No se puede negar el gran talento de Violeta; tampoco el hecho de que siempre es bueno escuchar recomendaciones de otros artistas…

Después de todo, nunca es innecesario aprender y seguir aprendiendo.

Además de Domestika, existen un sin número de plataformas cuales tienen una gran variedad de cursos y no son necesariamente enfocadas en la creatividad. Con esto me refiero, a que existen otro tipo de cursos en líneas como: Marketing Digital, Matemáticas, Ciencias, Historia, Finanzas y demás…

Otras plataformas: Khan Academy, Coursera, Udemy y Miríada X.

YouTube

Aunque no lo crean o no se lo quieran tomar en serio, YouTube acumula cientos y cientos de videos llenos de información. Esto se debe a cada día, más profesionales se suman a la plataforma y comparten sus conocimientos u opiniones.

Si te interesa el Arte, te recomiendo el canal de Antonio García Villarán. Si prefieres la Arquitectura e Historia, te invito que pruebes los videos de Ter o si eres una persona más inclinada a las Ciencias, entonces te recomiendo el canal del Robot de Platón. Les puedo asegurar que son grandes profesionales llenos de talento, carisma y conocimiento.

Al igual que los antes mencionados, existen más Youtubers profesionales, a los cuales puedes seguir y volverte parte de su fiel audiencia.

Podcasts

Si gustas de escuchar en lugar de ver, te recomiendo los Podcasts. Para poder escucharlos, tenemos una variedad de plataformas a las que puedes ingresar… La más que utilicé, y aún continúo utilizando, es Ivoox. En dicha aplicación, encontré buenas alternativas para aprender de forma gratuita, sobre temas como: Marketing Digital, Desarrollo Personal, Inversión, Arte, Historia e incluso a cómo desarrollar Guiones para TV y Cine.

Si gustas de más opciones, también recomiendo las plataformas “Podcast” de Apple, Spotify y Google Podcast.

Webinars

Durante la época de aburrimiento, mi curiosidad se encargó de descubrir las maravillosas conferencias en línea. Las conferencias en línea son una muy buena fuente para aprender y tomar decisiones.

En lo personal, fui parte de algunos Webinars. Sin embargo, cuales quedaron en mi memoria y entiendo que me ayudaron a analizar, crear y poner mi mente a trabajar, fueron: el Webinar de Revolución Digital, el cual me sirvió para aprender sobre los embudos y anuncios en Facebook. El segundo, fue el webinar de Mindvalley con Vishen Lakhiani, quien se dedicó a hablé desarrollo personal.

¿Cómo tomar webinars? Es sencillo… solo toma unos segundos investigar a través de cualquier buscador sobre los próximos webinars de tú interés. Atravesar del buscador podrás encontrar días y horas disponibles, como también apartar tu lugar. Es importante que investigues la fiabilidad del Conferencista, antes de someter tu tarjeta de débito o crédito. Preferiblemente, toma los cursos gratuitos o los que entiendas que son confiables.

Lectura

Por último, pero no menos importante: Recomiendo leer unos 30 minutos al día sobre tu tema de interés. La lectura es igual de importante que cualquier otra de las recomendacion. Incluso cuenta con grandes beneficios, a demás del que estamos persiguiendo.

Una vez decidas cuáles son las mejores opciones para ti, solo debes tomar tu agenda y hacer un patrón con actividades y horarios.

  • Jueves a las 8:00 am. — Escuchar Podcast.
  • Jueves a las 9:00 am. — Asistir al Webinar.
  • Jueves a las 1:00 pm. — Tomar mi clase en línea.

De esta manera, tendrás tu día lleno de actividades y no será uno desperdiciado. ¡Suerte en este viaje de aprendizaje!

No te vayas sin decir algo

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s