Bitcoin y Alan Turing: Conectados por la historia

La Historia no es un devenir de momentos inconexos. No es un recién nacido carente de memoria. Porque incluso un recién nacido pertenece a una estirpe. Y la memoria de sus ancestros a veces es tan trascendental que puede fijar el rumbo de una vida entera.

Sin ser un experto en la patología del Asperger, me atrevo a decir que para la gente que interioriza algún tipo de obsesión (y el Asperger y las obsesiones están íntimamente relacionados) la historia personal y los pedazos de experiencias vividos se amontonan dentro de uno creando las relaciones y los conocimientos que acaban desembocando en la actitud y el desarrollo de cada uno como individuo.

Esta fijación con lo aprendido y asentado, este aprendizaje y asimilación, construye los cimientos del razonamiento interior y de la inteligencia aprehendida. Así funcionan nuestro corazón, nuestro cerebro y nuestra memoria. Pero en el caso de la ciencia, y en el caso de algunos personajes históricos, esto va más allá. En el caso de Craig Wright, su fijación por los momentos y el aprendizaje han conducido en mi opinión al establecimiento de un ingenio que establece una correlación directa entre pasado y presente. Si somos estrictos, también con una proyección hacia el futuro. Y este ingenio no es otro que el Bitcoin.

¿Por qué? Porque el Bitcoin no es sólo una mercancía destinada al intercambio de bienes. No sólo pretende ser una moneda de cambio virtual que desemboque de forma intrínseca en el mundo real. También es un protocolo, unas leyes, que vinculan cada movimiento y cada transacción a su momento anterior. Es una cadena. Y de las más duras: la blockchain, la cadena de bloques. Es tan fuerte su mecanismo, que no olvida. La gracia de este sistema entero es que permite recuperar cada fragmento, cada bit de memoria, desde el inicio de su creación. Dicen que una cadena es tan fuerte como el más débil de sus eslabones, dado que es justamente por ese eslabón por el que acabará rompiéndose… pero Bitcoin es inmensamente fuerte en su conjunto ya que no tiene eslabón débil alguno. Por este motivo hablamos, y Craig Wright lo constata, de que cada una de las millones de transacciones que se han hecho en Bitcoin desde 2009 están reflejadas de una forma que los seguidores de Bitcoin conocemos muy bien: «set in stone».

En inglés, la expresión set in stone viene a indicar algo que está grabado en piedra, algo que siguiendo la referencia de las tablas de Moisés en el Antiguo Testamento, nada ni nadie va a poder cambiar. Nunca.

Me comprometo a analizar si esto es positivo o no en un artículo posterior, ya que este análisis merece especial atención y requiere que entiendas la importancia de Bitcoin para cada segmento de la sociedad que necesita de este comportamiento. Pero hoy no quiero hablar de la fortaleza de la Blockchain, sino de la fortaleza de la Historia en la genealogía de Craig Wright. Y de sus implicaciones en su persona y en Bitcoin.

Pocos sabrán que el abuelo de Craig Wright, Ronald Andrew Lynam, trabajó en su país natal, Australia, como criptógrafo y técnico de señales retransmitidas por radio. Dichas habilidades, desarrolladas en el centro australiano de Nyrambla, llamaron la atención suficiente como para ser llamado a formar parte del grupo de expertos Codebreakers of Bletchley Park, que consiguieron desencriptar mensajes alemanes en la Segunda Guerra Mundial a las órdenes del histórico informático Alan Turing. El nombre de la máquina alemana que consiguieron descifrar (hoy diríamos hackear) y gracias a lo cual se salvaron millones de vidas es la máquina Enigma.

Si empiezan a sonar campanas en tu interior es que… o bien eres informático y conoces la historia de una figura tan importante como Alan Turing, o bien has visto la película relativamente reciente que narra los sucesos a los que me acabo de referir: Descifrando Enigma (The Imitation Game).

Quiero aludir a tu corazón: todos AMAMOS a nuestros abuelos. Forman parte de nuestros recuerdos y son las personas que muchas veces han estado incluso por encima de nuestros padres en un grado de comprensión que sólo ellos han alcanzado hacia nosotros. Imaginaos el caso de Craig Wright: alguien que además de esto no contó con su padre durante su infancia, y que su abuelo fue por tanto no sólo abuelo sino una figura paternal fuertemente arraigada en su interior, y de forma especial dado su comportamiento absorbente relativo al Asperger. Cualquiera que sea un poco avispado podrá relacionar aquí dos conceptos:

1.- La pasión de Craig hacia la criptografía y los conocimientos técnicos.

2.- La aparente relación del nombre «Satoshi Nakamoto» con algunos aspectos referidos al devenir de la Segunda Guerra Mundial en tierras japonesas.

E incluso voy a añadir un tercer concepto que voy a desarrollar a continuación, y es la imbricación de esta familia con los estamentos militares de su país. No en vano el tío de Craig Wright, Donald Lynam, es ex-Comandante de la Fuerza Aérea Australiana. A una persona con estos galones, la honestidad se le supone. Y si hablamos de honestidad, fue la semana pasada que el Señor Lynam subió al estrado del Juicio de Florida para refrendar bajo juramento que meses antes de la publicación en forma oficial del White Paper de Bitcoin, su sobrino le mostró ese documento en un estado inicial. Un punto más a favor de la credibilidad acerca de la autoría de Bitcoin por parte de Craig.

La Historia lleva demasiado tiempo llamando a la puerta de la familia de Craig Wright. Por méritos propios su linaje debería estar ya en la memoria histórica de la Informática. Y si hasta ahora no ha sido aún así, no hay nada de qué preocuparse puesto que la blockchain interna en el Asperger de Craig va a hacer justicia (más allá de la de Florida, una divina) y poner a cada uno de ellos en el eslabón de la cadena que le corresponde. Y a él mismo como dueño de la cadena principal y su digno representante, en estas páginas de la historia que se están escribiendo a cada nuevo día que pasa.

No te vayas sin decir algo

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s