Patagonia: Identidad y cultura

La Patagonia argentina es un territorio excepcional y genuinamente rico por el valor y la diversidad de su gente, y uno de los espacios geográficos y culturales más incansablemente referidos, interpretados, escritos y vueltos a escribir por cronistas y escritores. Conozcamos su verdadera historia.

Leer más Patagonia: Identidad y cultura

Historias de la Patagonia: El naufragio de la corbeta “Swift” en Puerto Deseado

La historia de la Patagonia es la historia de una gran aventura que comenzó con las expediciones de famosos navegantes, piratas y conquistadores. A lo largo de la historia, las costas del sur de Argentina fueron testigo de cientos de expediciones. Desde que Fernando de Magallanes descubrió la costa patagónica y el estrecho que lleva su nombre, siempre ha sido una tierra de conquista y colonización.

Leer más Historias de la Patagonia: El naufragio de la corbeta “Swift” en Puerto Deseado

El Camino de Santiago: una ruta plagada de misterios

El Camino de Santiago, con más de 1.200 años de existencia, está envuelto de un halo de misterio que nos deja muchas más preguntas que respuestas: ¿De quién son en realidad los restos que hay en la cripta de la catedral compostelana? ¿Dónde está el Santo Grial del camino? ¿Cuál es la relación del camino con la Vía Láctea? ¿Por qué la pata de oca es tan simbólica en la ruta jacobea?

Leer más El Camino de Santiago: una ruta plagada de misterios

Ojos de forastero

El hombre, cubierta la cabeza con un sombrero de paja de ala ancha, limpiaba las piedras una a una con un pincel. Tenía la cara roja por el sol. A su lado una mujer tomaba medidas y apuntaba notas en un cuaderno. No había nadie más, ningún equipo visible, ni maquinaria. Un coche se calentaba, a pleno rayo de sol, aparcado en un descampado cercano. Me pareció una imagen surrealista. «¿Qué buscan?», me pregunté. «Se habrán insolado», contestó una voz divertida dentro de mi cabeza. Detuve el coche y bajé a preguntar, por curiosidad.

Leer más Ojos de forastero

Siguiendo el rastro del hombre salvaje

En una frontera natural encontramos la leyenda del Simiot, el hombre salvaje o Yeti de los Pirineos, que desde hace más de mil años inspira y azota las mentes de los habitantes de Arlés de Tec, en el pirineo francés, donde sus gentes mantienen viva la leyenda. El primer programa de radio de ‘Becarios del misterio’ sigue el rastro del mito.

Leer más Siguiendo el rastro del hombre salvaje

La Barcelona d’Hermes

Pequeña reseña de un libro que va más allá de ser una simple recopilación de paseos por la ciudad de Barcelona, entremezclando en él la ilusión de sus autores por vivir una Barcelona distinta a la habitual y contagiándonos con su lectura de un virus del cual seguro no podréis escapar.

Leer más La Barcelona d’Hermes