Uno de los aspectos esenciales de los sitios web de museos, especialmente para sus estrategias de comunicación, es su nivel de adaptación a la Web móvil para garantizar a los usuarios la correcta accesibilidad a sus contenidos.
Según el estudio La sociedad de la información en España 2012 (Fundación Telefónica, 2012), la penetración en España de smartphones en 2012 fue del 63,2% entre los usuarios con teléfono móvil. Una penetración que sigue un alto incremento, puesto que el número de dispositivos móviles con conexión a Internet creció un 68% respecto a 2011, con más de un millón de altas al mes en el último trimestre.
El teléfono móvil es el motor de crecimiento de Internet, más del 43% de los usuarios se conecta a través de estos terminales; un 210% más que en 2011. Los museos deben adaptar el diseño de sus sitios web a las particularidades de los dispositivos móviles para que los usuarios puedan acceder correctamente a sus contenidos.
Reducir la velocidad de carga, adaptar el menú de navegación y el acceso al buscador de contenidos interno, la legibilidad del texto y la correcta visualización de las imágenes son algunos de los factores a considerar.
El estudio presentado por Cultura Conectada, Museos de arte contemporáneo de España: comunicación cultural en la Web, entre otros indicadores analiza el nivel de adaptación a la web móvil de los sitios web de los museos de arte contemporáneo de España, con el siguiente resumen de resultados:
A pesar de que la velocidad de carga de los sitios web de los museos de arte contemporáneo de España en un 73,33% de los casos es inferior a los 5 segundos, la visualización de imágenes, legibilidad del texto, opciones de navegación y visibilidad del buscador están peor adaptados a los dispositivos móviles que en los sitios web de museos de arte del grupo de referencia internacional del estudio.
Jugando con el arte: un mundo de aplicaciones
Las aplicaciones para móviles también crecen exponencialmente, un 140% en 2012, con una media de 2,7 millones de descargas de aplicaciones al día. Un campo de posibilidades para ampliar la experiencia de los visitantes del museo físico y nuevos modelos de contenidos para la audiencia global. En 2009 se iniciaron las Museums & Mobile Online Conferences, una iniciativa de investigación y desarrollo profesional centrada en el uso de las tecnologías móviles en el sector cultural.
Como ejemplo, el MoMA de Nueva York dispone de varias aplicaciones para móviles y tabletas digitales. Una aplicación disponible para móviles iPhone y Android con el calendario de exhibiciones del museo, itinerarios de visita y audioguías, índice de obras y artistas de la colección, información general del museo y otras informaciones. Entre las aplicaciones para las tabletas digitales iPad encontramos Art Lab, una aplicación que permite a los usuarios crear contenidos como sonidos, poemas y distintos tipos de dibujos, con la posibilidad de compartirlos con otros usuarios.
Tambien encontramos la aplicación Ab Ex NY, con contenidos y obras destacadas de la exhibición Abstract Expressionist New York, como imágenes en alta resolución de obras seleccionadas, vídeos o un mapa interactivo de Nueva York con puntos de interés.
Bibliografía
- Fundación Telefónica. (2012). La sociedad de la información en España 2012.