Parecen sacados de una película de Almodóvar, pero representan los primeros pasos de los museos en Internet. En pleno auge de todo lo vintage, desempolvamos los píxels de 15 sitios web de museos en los 90. Algunos actualmente siguen siendo un referente de comunicación cultural en la red, pero todos tenemos un pasado.
Pertenecen a la primera fase de la historia y evolución de los museos online, en la que los primeros sitios web de museos estaban relacionados con las instituciones que habían contribuido a la implantación de Internet, principalmente Estados Unidos y Gran Bretaña. La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos ofreció en 1992 textos e imágenes de algunas de sus exposiciones a través del protocolo ftp. El Berkeley Art Museum and Pacific Film Archive de la Universidad de California tuvo su museo en Internet en el año 1994.
En Europa, el Natural History Museum de Londres fue en 1994 el primer museo online de Inglaterra. En Francia, el Louvre y el Georges Pompidou publicaron sus primeros sitios web a mediados de los años 90. En España, el Thyssen-Bornemisza y el Museo del Prado fueron los pioneros en la misma época. Por aquel entonces los museos ya podían ofrecer contenidos a una audiencia global de forma directa y bajo demanda en cualquier momento, a pesar de que las propuestas, considerando las tipologías de museos online, principalmente eran un mero folleto electrónico de las actividades de los museos físicos.
1. American Museum of Natural History – 1996
2. Berkeley Art Museum and Pacific Film Archive – 1996
3. The Met – 1996
4. Guggenheim – 1996
5. New Museum – 1996
6. SF MoMA – 1996
7. NY MoMA – 1997
8. LACMA – 1997
9. Museo del Prado – 1997
10. Natural History Museum – 1997
11. Centre Georges Pompidou – 1998
12. Seattle Art Museum – 1998
13. Louvre – 1999
14. Thyssen Bornemisza – 1999
15. British-Museum – 1999
Fuentes
- The Wayback Machine – Internet Archive
- 10 Vintage Museum Web Pages from the 90s
- Nicolás, J. (2009). Museos de arte contemporáneo, nuevos modelos educativos en la Red. Tesis doctoral. Universidad de Santiago de Compostela.