Atlanta on my mind: ciudad de ciudades

Las ciudades no son los edificios y calles que les dan forma y las delimitan. Las ciudades son las personas que viven en ellas, que las cambian, que las construyen, que usan los espacios y que les dan carácter. Sin esas personas, las ciudades no son más que paredes y asfalto. Y de la misma forma que una persona no es plana, no tiene un solo lado, si no que todos somos distintos según la situación en que nos encontremos, según la persona con la que estemos, según el momento del día, o del mes, o del año. De la misma forma que todos nosotros somos distintos en un momento u otro, de esta misma forma, también lo son las ciudades. También las ciudades cambian con la estación del año, con el momento del día, con la persona con la que estás, o en el momento en el que una está. Cada ciudad es distinta, y la misma ciudad alberga distintas ciudades igual que alberga distintas personas.

Año 1836, se decide crear la línea ferroviaria Western and Atlantic para unir la ciudad de Savannah y el Medio-Oeste norteamericano. El punto que los ingenieros escogieron, ese mismo punto que ahora se llama Five Points, cambiaría de nombre tres veces en los siguientes diez años para pasar a ser la ciudad más importante del sur de los Estados Unidos. Esa ciudad se llamaría Terminus en 1837. En 1843 se llamaría Marthasville, con seis edificios y treinta habitantes. Pero el año 1847, diez años después de poner la primera piedra, Terminus, Marthasville¸ encontraría su nombre real. Atlanta.

La posición clave en cuanto a punto neurálgico ferroviario impulsó su importancia durante la guerra civil americana. En 1880 ya era la ciudad más poblada de Georgia, Henry W. Grady quería modernizar el sur de los E.E.U.U. a partir de Atlanta y se creaban instituciones universitarias como Georgia Tech. No habían pasado cincuenta años y Atlanta ya había demostrado cuantas ciudades distintas puede albergar.

Atlanta

En los siguientes años la ciudad continuó demostrando sus distintas caras. La segregación empezó después de unas revueltas en Atlanta, creando el marco legal en el que durante sesenta años los afro-americanos serían constantemente discriminados bajo el amparo de la ley. Paro a la vez Atlanta es la ciudad que vio nacer a Martin Luther King Jr. Es la ciudad de la que se decía que estaba “demasiado ocupada para odiar” debido al talante progresista de la ciudad, en medio de un estado de corte más conservador.

Atlanta, la ciudad que años más tarde albergaría los juegos olímpicos. Unos juegos olímpicos que cambiarían y renovarían muchas partes de la ciudad, pero que a la vez olvidarían y relegarían muchas otras partes a un olvido del que justo ahora parece que empiezan a salir. Una ciudad que crea un sistema de transporte público (MARTA) que sirve para que los habitantes no se mezclen, pero que intenta cada vez más mejorar este sistema y ofrecer opciones a todo el mundo. Una ciudad que no se puede caminar pero que ofrece un camino como el Beltline a través del cual algún día se podrá cruzar la ciudad entera y desde donde se pueden disfrutar de algunas de las mejores vistas de su skyline. Una ciudad donde se pueden encontrar restaurantes increíbles y se puede desayunar en cualquier momento del día en la Waffle House.

Atlanta

Una ciudad que presume de tener más de 6 millones de habitantes, aunque en realidad esa cifra solo salga de sumar los habitantes de las ciudades colindantes, puesto que esta solo tiene medio millón. Así Atlanta incorpora a sus estadísticas de población a Decatur, Sandy Springs, Roswell, entre muchas otras. Los ciudadanos de esas ciudades dirán con orgullo que son de Atlanta. ¿Y quien somos nosotros para decirles que no lo son?

Atlanta también es la ciudad que hace de contrapunto a la rivalidad entre el hip-hop de Nueva York y el de Los Angeles. Que aporta la nota de color a esta dicotomía. La ciudad que sin ser la capital del blues regala artistas importantes. La ciudad donde se formaron The Black Crowes, Manchester Orchestra y donde residen muchos artistas de country.

Al fin y al cabo Atlanta no es una ciudad. Es muchas ciudades. Tantas como habitantes. Como visitantes. Tantas como momentos del día, estaciones y meses del año. Tantas como uno quiera.

No te vayas sin decir algo

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s