A simple vista puede parecer que vivimos en un mundo dicotómico. Nos empeñamos en dividir las cosas entre dos. Sí o no. Bien o mal. Blanco o negro. A o B. Pero es cuando uno mira de cerca que se da cuenta que la dicotomía no es sino una forma de simplificar la realidad. Una realidad mucho más compleja. Así es que uno piensa en los Beatles o los Stones, olvidándose de los Beach Boys. Una piensa en Oasis o Blur y nos olvidamos de Ocean Colour Scene. Y lo mismo con la dicotomía Los Angeles/Nueva York cuando nos referimos al hip hop. Nos olvidamos de Atlanta, la meca del rap del sur de los Estados Unidos.
El hip hop llega a Atlanta en los años 80, mezclando en un primer momento el Miami Bass, un subgénero del hip hop, con el hip hop del Bronx neoyorkino. MC Shy-D fue uno de los primeros artistas en llevar este género musical a Atlanta aunque Arrested Development será el primer grupo en hacerse un nombre por sí mismos.
Arrested Development se formó en 1988 y en 1993 ya habían ganado dos grammys y habían sido nombrados grupo del año por la revista Rolling Stones. La carrera como grupo fue corta, en 1996 se separan, siendo este momento cuando Speech, uno de sus miembros fundadores empieza su carrera en solitario. De todas formas, aunque Arrested Development fuera una formación fugaz, no se puede negar el impacto que tuvo en el hip hop primigenio en Atlanta. Una de las características interesantes de este grupo es que formaba parte de un movimiento panafricanista en frente de un hip hop de corte más gangster que parecía ser la norma en ese momento.
Goodie Mob es uno de los grupos de referencia en cuanto a un hip hop ya más consolidado en Atlanta. El grupo se funda en 1991 y en 1993 pasa a formar parte del colectivo Dungeon Family, donde se encuentran otros grupos importantes como OutKast o P.A. Goodie Mob ha publicado seis discos hasta la fecha aunque las malas críticas de las últimas referencias hayan hecho que algunos de sus miembros abandonaran el grupo. Así Ceelo Green deja el grupo en 1999 y Big Gipp lo deja en 2005, después de publicar dos discos que se diferencian de su estilo inicial, marcado por una fuerte crítica social y un sonido más rudo.
Cell Therapy es una de las canciones más importantes de su primer disco, Soul Food, publicado en 1995. En esta canción se puede ver el componente social de este disco donde se critica la fuerte vigilancia policial en los barrios negros de Atlanta así como las desigualdades sociales entre los distintos colectivos.
No se puede hablar de hip hop y Atlanta sin mencionar OutKast, el grupo de hip hop por excelencia de Atlanta. Formado en 1992 por André 3000 y Big Boi, publican su primer disco Southernplayalisticadillacmuzik en 1994. Este disco, considerado un clásico del hip hop, cuenta con colaboraciones de Goodie Mob y fue producido por el Organized Noize, productores que se encuentran detrás de grupos como T.L.C. Las canciones de OutKast mezclan temáticas sociales donde se refleja la situación de los afroamericanos en el sur de los estados unidos con canciones que se acercan más al hip hop de corte gangster.
Doce años después, en 2006, OutKast publica su último disco para después separarse. En estos doce años André 3000 y Big Boi publican seis discos. Uno de estos discos es Speakerboxxx/The Love Below, un disco doble que se puede entender como dos discos en solitario bajo el nombre OutKast. Speakerboxxx/The Love Below es muy recibido por la crítica y se pueden encontrar canciones como Hey Ya! o Prototype, el tercer single, con un sonido mucho más experimental y acercándose al RnB o al soul que los trabajos anteriores.
Un sonido más tradicional en cuanto al hip hop de OutKast se puede encontrar en la canción Return of the G, del disco Aquamini, publicado en 1996.
Young Thug es uno de los artistas de la nueva hornada de hip hop en Atlanta. Es la cara cara nueva del hip hop gangster aunque tiene una mezcla bien conseguida de matón con letras inteligentes. Sus colaboraciones en Black Portland y sus canciones en Lobby Runners con Migos, otra de las caras del nuevo hip hop en Atlanta, son una buena muestra de calidad de este género.
Otra muestra de la importancia del hip hop en Atlanta es el número y la calidad de emisoras de radio que se centran en este estilo. OG 97.9, Boom 102.9 y Old School 99.3/AM1010 son tres de las emisoras más importantes, con una programación de hip hop de calidad durante todo el día.
Parece claro, pues, que a la dicotomía Los Angeles/Nueva York hay que añadirle una tercera pieza para completar el puzzle del hip hop de calidad en los Estados Unidos. Pero mientras el mundo sigue prestando poca atención, esta ciudad, Atlanta, seguirá produciendo música de calidad para aquellos que estén dispuestos a escuchar.