La historia de los museos se puede analizar desde una perspectiva social. De las colecciones privadas hasta la creación de los primeros centros públicos, los museos se han ido haciendo cada vez más cercanos, abiertos y sociales. En la actualidad, los medios digitales han contribuido a este enfoque, propiciando la existencia de un museo abierto o un museo más allá del museo.
El espacio físico ya no es la única manera de acceder a un museo. La intervención del público no solo contempla un museo accesible, sino también un museo social, participativo, comunitario y abierto al diálogo y a la interacción. Esto implica una evolución respecto a la idea de museo tradicional
Cuando se hace referencia a “museos en Internet” se puede diferenciar entre museos virtuales y museos online, en función de si existen solamente en Internet (museo virtual) o si tienen una extensión física además del sitio web (museo online).
Arte entre cuatro paredes
La historia de los museos se remonta a la época de la antigua Grecia, pero no será hasta el año 1937 que se construirá en Nueva York el primer edificio destinado a albergar una colección de arte exclusivamente moderno, el Museum of Modern Art (MoMA), tomando como referencia el Museo de Artistas Vivos francés (Santiago, 1999).
Con la aparición de Internet, los museos tuvieron nuevas oportunidades para cumplir sus cometidos de proporcionar acceso a los fondos y al conocimiento, y de ampliar y diversificar su audiencia (Loran, 2005).
Abriendo las puertas al mundo
En un inicio los sitios web de los museos cumplían una función principalmente informativa. Ofrecían a sus usuarios contenidos relacionados con el museo físico, como la ubicación, horarios, etc. El progresivo incremento de contenidos multimedia ‐gracias a un incremento en las velocidades de conexión‐ y los nuevos soportes de participación (las redes sociales y la Web 2.0) permiten nuevas posibilidades todavía por experimentar (Carreras, Bàscones y Berni, 2008). Hoy, podemos encontrar distintas tipologías de museos online conviviendo en la red.
La progresiva incorporación y evolución de los sitios web de los museos de arte en Internet ha estado condicionado por el desarrollo tecnológico. Pero, más allá de la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación, realmente ha supuesto un replanteamiento de la percepción de las obras artísticas, del papel de los visitantes y del propio museo (Nicolás, 2012).
Tanto es así, que dentro de los movimientos del arte contemporáneo se encuentran el arte interactivo o digital, y el net.art, con obras ideadas para ser interpretadas en Internet. A pesar de que los medios digitales y sus técnicas expresivas son un soporte artístico más para el arte contemporáneo, ¿los museos de arte contemporáneo utilizan todas las posibilidades que ofrece Internet para acometer su función social de difusión y divulgación?
Las paredes desaparecen
Ahora es el momento de valorar la función social y la evolución de los museos con cierta perspectiva histórica. Conviene analizar la mejor manera de aprovechar las posibilidades y herramientas que ofrecen los medios digitales para mejorar y potenciar la acción de los museos en beneficio de la sociedad.
Bibliografía
- Carreras, C.; Báscones, P. y Berni, P. (2008) Museos en nuestro país. Mosaic, n. 68.
- Loran, M. (2005). Use of Websites to Increase Access and Develop Audiences in Museums: Experiences in British National Museums. Digithum, n.7, UOC.
- Nicolás, J. (2012). Museos de arte en la Red. Telos (90). Fundación Telefónica.
- Santiago, C. (1999). Los museos de arte moderno y contemporáneo: historia, programas y desarrollos actuales. Tesis doctoral. Universidad de Murcia.
Hoy nos hemos puesto de acuerdo ;-) http://murosyredes.com/2014/03/18/10-cartografias-ii/
Pues sí! bonita cartografía!
Se puede ir mucho más allá con tecnologías que enriquecen la experiencia de la visita. Aquí hablo un poco de ello:
http://marketingcultural.mastermarketingdigital.net/el-museo-aumentado/
Muy interesante! Gracias por la conexión.