Música y ciudades: por qué La Bisbal d’Empordà es el mejor pueblo del mundo

La Bisbal d’Empordà es un pueblo pequeño, de unos diez mil habitantes. Uno lo cruza en coche y no se da cuenta de lo que lo hace especial. Hace falta parar y pasear para descubrir que La Bisbal d’Empordà es mucho más que la carretera que lo cruza en dirección al mar. Su casco antiguo con el antiguo castillo, donde vivían los obispos de Girona, los puentes que cruzan el río, y por supuesto la cerámica, siendo este arte unos de sus atractivos turísticos. La cerámica no deja de ser un arte así como un oficio, muy en sintonía con lo que la música también es, arte y oficio.

La Bisbal d’Empordà podría ser un pueblo cualquiera. Podría estar en el medio de Italia y vender cerámica italiana. Podría estar en el medio de Francia y ofrecer quesos y vinos. Pero no. La Bisbal d’Empordà está en la zona del mundo que más genios produce por kilómetro cuadrado. El Empordà, país de Salvador Dalí, Àngel Planells, Josep Pla. Lugar donde Walter Benjamin decidió dejar de ser, así como griegos y romanos decidieron empezar a ser. En fin, el Empordà es donde todo empieza y todo acaba en este rincón del mundo.

Y así es como Bankrobber empezó, con una banda de La Bisbal d’Empordà llamada Holland Park y liderada por Jaume Pla. Unos amigos del pueblo decidieron crear un sello discográfico para poder editar los discos de una de sus bandas favoritas, que además eran sus amigos. Holland Park editaron dos discos con la discográfica de sus amigos del pueblo, Welcome to Holland Park (2002) y Things were easier when we played music (2004).

Holland Park acabó desapareciendo y así fue como Jaume Pla decidió ser Mazoni, sacando su primer disco 7 songs for a sleepless night (2004), para pasar a cantar en los siguientes discos en su idioma materno. Así Mazoni publica Esgarrapada (2006), Si els dits fossin xilòfons (2007), Eufòria 5 – Esperança 0 (2009), Fins que la mort ens separi (2011) y Sacrifiqueu la princesa (2014). Jaume Pla consigue plasmar un rock sin manías en cada uno de sus discos, donde se pueden encontrar desde canciones desgarradoras hasta canciones con un corte más lento o más folk, con muchos guiños a los Beatles.

Otro hijo ilustre de La Bisbal d’Empordà, compañero de bandas con Mazoni, es Carles Sanjosé, mejor conocido como Sanjosex. Sanjosex presenta su primer disco en 2005, Viva!, con canciones tan grandes como Puta o El Camí. A este disco lo siguieron Temps i Rellotge (2007), Al marge d’un camí (2010) y Festival (2014). A diferencia de Mazoni, Sanjosex bebe mucho de un pop más melódico mirando al flamenco sin tapujos, cosa que hace las canciones de este músico empurdanés siempre interesantes.

Pero la gracia de La Bisbal d’Empordà es que no se acaba cuando sales del pueblo. La Bisbal d’Empordà es Catalunya entera, todos somos bisbalenses. Y a las pruebas me remito. Bankrobber, la discográfica salida de bisbalenses aunque ahora afincada en Barcelona, publica los discos de Guillamino, músico barcelonés que se caracteriza por no casarse con ningún género musical y que probablemente es el músico más internacional que tenemos en este pequeño país. Guillamino acaba de publicar un espectacular disco de soul, Un altre jo (2014), aunque empieza en el mundo de la música con 1 dia (2003) un disco de música electrónica. Entre su primer disco y el último podemos encontrar discos de corte más pop, colaboraciones, y cualquier cosa que le pueda pasar a Pau Guillamet por la cabeza.

Entre Mazoni i Guillamino, tocando con los dos, encontramos a uno de los mayores talentos musicales que ha visto Catalunya. Jordi Rudé fue el líder de una banda de Ripoll llamada Pullover, que por desgracia de todos no existe ya. Su primer y único disco, Escolta:Sent, cuenta con canciones como 86400 segons que podría, perfectamente, sonar en festivales internacionales, gracias no solo al saber hacer de la producción de Jordi Rudé, sino también a la voz de Núria Pons y los elaborados ritmos del batería, Eduald Roca. Precisamente este último, para poder editar su disco, creó Quimera Records, la primera discográfica de Catalunya en editar con licencia Creative Commons. Quimera Records edita, entre otros, los discos de More, conocido músico de Ocata, que se encuentra presentando su 1977 (2013).

Sanjosex también cuenta con un colaborador de lujo a la guitarra. El gran Xarim Aresté, sin duda uno de los mejores guitarristas que tenemos en estos momentos. Nacido en Xerta empieza a tocar con Very Pomelo, grandísimo grupo formado en Barcelona que publican en tres años tres de los mejores discos de las últimas décadas, Figaro, Figaro (2010), Xurrac Asclat (2011) y Radio Clotxa (2012). En estos momentos Xarim Aresté presenta su primer disco Lladregots (2013) y su colaboración con Gerard Quintana, Tothom ho sap (2014).

Barcelona, Ocata, Xerta, Girona, Figueres, Glasgow o Athens, no importa, todos son La Bisbal d’Empordà, demostrando, otra vez, que la Tramuntana tiene algo que hace que los genios se reproduzcan, en ese pequeño rincón del mundo, más que en otras partes.

No te vayas sin decir algo

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s