Las nuevas dinámicas sociales demandan nuevos modos de hacer, en lo cultural y en lo político. Podemos diferenciar tres modelos de gestión cultural, y en extensión social, que actualmente están coexistiendo en un campo de batalla conceptual: el modelo de gestión pública, el modelo neoliberal de gestión privada y el modelo de autogestión de participación ciudadana.
El modelo de gestión pública es el que realizan las instituciones dependientes del estado para preservar y difundir el legado cultural y artístico de la sociedad. El modelo neoliberal, incorpora en su listado de quehaceres una visión capitalista de obtención de beneficios económicos, ya sea partir de la explotación directa de su actividad o como un modelo de responsabilidad social corporativa.
La autogestión tiene su propia tradición histórica. Podría considerarse como la primera forma de gestión social que surgió de forma natural en la humanidad. Tuvo un reciente auge en los movimientos contraculturales de los años 60, y actualmente en el nacimiento y consolidación de nuevas formaciones políticas de organización asamblearia que están empezando a ocupar su espacio en las diferentes instituciones públicas. También en el circuito del arte.
El modelo de gestión pública cada vez está incorporando más valores del modelo de autogestión. Los modelos abiertos, horizontales y colectivos cada vez tienen más presencia en todos los ámbitos. Los modelos verticales y jerárquicos, que están sufriendo un periodo de crisis o de rechazo por parte de la ciudadanía, están intentando adoptar nuevos procesos para no perder su hegemonía. Todos los modelos están en constante evolución, mientras coexisten en un mismo sistema social.
En el vídeo podemos escuchar testimonios de Jordi Claramonte y Jesús Carrillo, que escribieron conjuntamente un libro sobre prácticas culturales. Aunque ambos desarrollan una labor docente, Carrillo ejerce como máximo responsable de la programación del museo estatal de arte contemporáneo de referencia, mientras Claramonte fue uno de los impulsores del CSA Tabacalera promoviendo un modelo de autogestión social y cultural.
Este vídeo es uno de los capítulos del documental web Tabacalera: cultivando autogestión, que trata sobre la autogestión y la función social del arte en los colectivos artísticos del centro social autogestionado Tabacalera.