Decisiones y una taza de café
Sábado, 10 de la mañana. No suena el despertador. El alzarse o quedarse en la cama depende de una decisión. En este caso, la inacción sería una elección. Ante la duda, me levanto.
Leer más Decisiones y una taza de caféSábado, 10 de la mañana. No suena el despertador. El alzarse o quedarse en la cama depende de una decisión. En este caso, la inacción sería una elección. Ante la duda, me levanto.
Leer más Decisiones y una taza de caféLas nuevas dinámicas sociales demandan nuevos modos de hacer, en lo cultural y en lo político. Podemos diferenciar tres modelos de gestión cultural, y en extensión social, que actualmente están coexistiendo en un campo de batalla conceptual.
Leer más Modos de hacer: modelos de gestión culturalSee What I’ve Become, el primer LP de Jilguero, es un disco folk-rock incubado en Bellvitge que respira madurez, intensidad y delicadeza revoloteando entre canciones instrumentales, guitarras explosivas y dulces melodías.
Leer más Jilguero.- Y el pájaro voló del nidoEmpezaron con una idea en mente pero sin saber tocar ningún instrumento. Clase a clase y nota a nota, las cinco componentes de Kelly Kapøwsky han ido conformando su música desde que sonó su particular campana de inicio.
Leer más Kelly Kapøwsky.- Las chicas dan la campanadaLejos de encumbrar y glorificar las obras de arte y a los artistas, incluyéndolos además en una lógica capitalista de mercados sin sentido, el arte debe concebirse como algo natural, innato y humano.
Leer más El corto-circuito del arteSon dos. Como ampliación y negativo. Intercaladas, yuxtapuestas y superpuestas, pero manteniendo su esencia personal. Nuria del Moral y María Revuelta comparten imágenes y experiencias en el estudio de fotografía Las Coleccionistas.
Leer más Las Coleccionistas.- «No buscamos la fotografía perfecta»Arte y gestión ciudadana como herramientas de transformación social en el Centro Social Autogestionado Tabacalera. El documental ‘Tabacalera: cultivando autogestión’ muestra la actividad de los colectivos de arte de la antigua fábrica de tabacos de Lavapiés.
Leer más Documental sobre arte y gestión ciudadana en TabacaleraParecen sacados de una película de Almodóvar, pero representan los primeros pasos de los museos en Internet. En pleno auge de todo lo vintage, desempolvamos los píxels de 15 sitios web de museos en los 90. Algunos siguen siendo un referente, pero todos tenemos un pasado.
Leer más 15 sitios web vintage de museos en los 90Las redes sociales han supuesto una revolución en el marco de la sociedad digital y se han convertido en el elemento vertebrador de Internet. Este hecho, ha impulsado a los museos a estar presentes en redes sociales como Facebook y Twitter, en un principio ajenos al espacio museístico
Leer más Los museos y la web 2.0Hombres y mujeres vestidos con traje, cubiertos de barro y con los ojos vendados. Ciegos por seguir la inercia social, se mezclan lentamente con el resto de ciudadanos en el centro histórico de Barcelona interrumpiendo su cadencia habitual. Cuando se realiza una crítica social en su propio contexto, el reflejo se funde con la realidad.
Leer más Ciegos.- Vidas petrificadasYa no se plantea la necesidad de la presencia web de los museos, pero sí su efectividad. ¿Qué contenidos deben contemplar los sitios web de los museos para acometer sus objetivos?
Leer más Museos online: arquitectura de la información y contenidosInternet ha posibilitado a los museos nuevas maneras de facilitar el acceso a sus fondos y al conocimiento a la sociedad, ampliando y diversificando su audiencia.
Leer más De la pared a la web: traspasando los muros del museoEl arte puede ser el mejor vehículo para acercar personas y sociedades lejanas. España y la India se encuentran a miles de kilómetros, no solo geográficamente. Para reducir esa distancia, se organizó un festival de la India en Tabacalera.
Leer más Festival India, acercando culturas en TabacaleraHablamos con el responsable de los programas culturales del Reina Sofía sobre la función social de los museos, la colección y el papel del Reina Sofía en la sociedad, y sobre los distintos modelos de gestión cultural.
Leer más Jesús Carrillo.- «Debemos imaginar nuevas formas de institucionalidad»La evolución de los sitios web de los museos a lo largo de su relativa corta historia también proporciona diferentes tipologías en relación a su naturaleza y contenidos.
Leer más Tipologías de museos onlineEl Keller, taller de arte urbano de Tabacalera, está concebido como un lugar de trabajo e intercambio abierto a todos los artistas. Su espacio de creación y exposición se encuentra en el sótano del patio sur de la antigua fábrica de tabacos de Lavapiés.
Leer más Keller, arte urbano en TabacaleraLos museos no cuestionan la necesidad de su presencia en Internet, pero falta valorar la efectividad de su presencia online para ayudar a cumplir objetivos institucionales.
Leer más Las posibilidades de Internet para los museosLas historias más significativas tienden a desplegarse a través de múltiples plataformas. El museo debe expandir su discurso en todo tipo de soportes para llegar a audiencias cada vez más segmentadas por una ecología de medios en constante evolución.
Leer más Narrativas transmedia en el museoMás allá de etiquetas, la propuesta musical de The Raymond Williams Incident ya es leyenda. El motivo principal es la historia que esconde su primer LP, The unreleased first album of Daniel Bookseller, y los acontecimientos ocurridos durante un viaje a Escocia.
Leer más The Raymond Williams Incident y la leyenda de Daniel BooksellerUno de los aspectos esenciales de los sitios web de museos, especialmente para sus estrategias de comunicación, es su nivel de adaptación a la Web móvil para garantizar a los usuarios la correcta accesibilidad a sus contenidos.
Leer más Dispositivos móviles: el museo en el bolsillo